FRANCISCO CABALLERO SOERENSEN

La Arquitectura es el Arte de Planear, proyectar, diseñar y construir espacios habitables, y engloba por tanto, no solo la capacidad de diseñar los espacios sino también la ciencia y metodo de construir los volúmenes necesarios. "La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (…) La arquitectura es el juego sabio correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (…) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber un función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte e su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones ésta es la "función" de la arquitectura". Le Corbusier (Vers une Architecture, 1923)
La palabra “ARQUITECTURA” proviene del griego “APX”, cuyo significado es “JEFE, quien tiene el mando” y de “TEKTWV” a decir “CONSTRUCTOR O CARPINTERO”. Así, para los antiguos griegos el arquitecto era el jefe o director de la construcción y la arquitectura la técnica o arte de quie realizaba el proyecto y dirigía la construcción de los edificios ya que la palabra Τεχνη (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’ De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’). FC ARQUITECTURA es el Estudio Taller donde el Arquitecto FRANCISCO JAVIER CABALLERO SOERENSEN elabora variados Proyectos y Planificaciones a ser construidos tanto en Paraguay como en países vecinos. Cuenta con una extensa lista de trabajos realizados, para los más exigentes clientes del sector privado y público, nacional e internacional.
Francisco Caballero nació el 12 de abril de 1970 en Asunción, hijo de. Roger Caballero y María Victoria Soerensen, y está casado con Gilda María Saguier. Cursó sus estudios primarios - secundarios en Asunción del Py, y se recibió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción.Participó de Congresos de la Unión Internacional de Arquitectos, Bienales Internacionales, Congresos Regionales de Arquitectura.En la actualidad se encuentra trabajando con FC ARQUITECTURA en Proyectos y Asesorías Inmobiliarias, Elaboración e Implementación dPlanes Maestros en todo el país, Desarrollos Inmobiliarios y Planificación de Espacios o Edificios Públicos de gran Infraestructura.

Nuestros

Servicios

Elaboración y Construcción de Proyectos Arquitectónicos Habitacionales, Comerciales y Urbanísticos; Elaboración e Implementación de Planes Maestros, Asesorías, Desarrollos Inmobiliarios y Planificación de Espacios o Edificios Públicos de gran Infraestructura.

Trabajos

Realizados

01
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA UIP
Año 2012

02
SHOWROOM MINI - MOTORRAD
Año 2013

03
CHEVROLET TEMA AUTOMOTORES
Año 2015

04
CASA DEL CERRO
Año 2016

Concursos FC

Aqui puede introducir un texto descriptivo de la sección
EDIFICIO 01 + CENTRO DECONVENCIONES DEL COMPLEJO SACRAMENTO CAJUBI - ITAIPU

Breve Descripción. Edificio Inteligente de última generación, dotado con tecnología de punta para el Servicio de Oficinas administrativas de la Itaipu Binacional (Sede Asunción). Superficie construida: 18.578,06 m2 Superficie terreno: 25.417,38 m2 Este edificio es el componente 01 del complejo de edificios administrativos que conformaran un gran centro administrativo privado, al servicio de la ciudadanía. Proyectista: Arq. Francisco Caballero Soerensen. Colaboradores: FC ARQUITECTURA.

BIBLIOTECA NACIONAL DEL CONGRESO PARAGUAYO

Breve Descripción. Se trata de un Edificio Emblemático que está directamente vinculado al Edificio del Congreso Nacional en Asunción, porque no solo es su Biblioteca sino que contendrá el Archivo de la Cámara de Diputados y el Archivo de la Cámara de Senadores, en consecuencia debe existir un relación formal entre ambos, se plantea entonces considerar los elementos arquitectónicos ya construidos, pero sin caer en la réplica y menos en la copia. Proyectista: Arq. Francisco Caballero Soerensen. Colaboradores: FC ARQUITECTURA.

PARQUE TEMATICO “BOSQUE DE LA MEMORIA

Breve Descripción. Es la del Master Plan, para el "Bosque de la Memoria" a ser construido próximamente, en el terreno circundante al Parque ÑU GUASU. La idea es situar también un pórtico de Acceso recreando una "Culata Jovái" (casa comunal entre las tipologías de viviendas indígenas sedentarias que hasta la actualidad son utilizadas por diversas parcialidades indígenas de nuestra tierra.) Construido íntegramente con el concepto de "permacultura" a través de materiales sostenibles como la TACUARA O EL BAMBÚ, donde sus paredes son paneles de madera, con vidrio en la parte superior, de manera a prescindir en lo posible de "limites visuales entre el paisaje natural y el interior del edificio". Proyectista: Arq. Francisco Caballero Soerensen. Colaboradores: FC ARQUITECTURA y Arq. Guillermo Gayo.